El Colegio de Médicos, el Covid-19 y ‘La vida de Brian’
Quizás pueda resultar incomprensible el título de esta tribuna por la aparente disparidad de contenidos del mismo, pero no se me ocurre algo más ajustado para exponer el papel que el Colegio de Médicos de Sevilla ha desempeñado, y continúa desempeñando, en este periodo terrible de catástrofe sanitaria, social y económica.
Es un mantra bien conocido la pregunta que con reiteración se hacen un buen número de médicos cuando se les insta a que cumplan la legislación vigente y se colegien, o cuando se destaca el papel del propio Colegio. La pregunta es, ay, siempre la misma: “¿Para qué sirve el Colegio?”. Y aun explicados hasta la extenuación los diversos y numerosos beneficios que representa el estar colegiado, la pregunta cargada de escepticismo se repite una y otra vez.
Pero ha sido en estos meses de pandemia cuando el Colegio ha mostrado de forma vigorosa que no es un club social, con reflejos endogámicos y elitista donde sólo se benefician contados colectivos escasamente representativos de los mas de 10.800 colegiados sevillanos. Y ahí resulta inevitable recordar la famosísima secuencia de la película La vida de Brian, cuando los componentes del Frente Popular de Judea, del Frente Judaico Popular y la Unión Popular se hacen la preguntas famosas sobre qué les habían dado los romanos y cómo se contestan a sí mismos a base de iniciativas del todo beneficiosas: carreteras, acueductos, alcantarillado, sanidad, enseñanza, baños públicos, etc, para acabar negando la evidencia con la frase final: “Todo eso está muy bien pero,¿qué han hecho los romanos por nosotros?” .
La COVID-19 ha causado unos horribles estragos que todos conocemos, generando miedo e incertidumbre. Y así, ¿qué ha hecho el Colegio por nosotros?Desgranemos al uso de la película, todas y cada una de las acciones que se han puesto en marcha para beneficio colegial y social: inauguramos en apenas días un centro de atención telefónica, junto a la Fundación Cajasol y la Consejería de Sanidad, cubierto por médicos voluntarios para cualquier pregunta de los ciudadanos en relación a la pandemia; atendimos las necesidades de material de protección y de personal para las residencias de mayores, también con voluntariado organizado por el Colegio incluyendo a estudiantes de Medicina, grupos de ONGs y técnicos ; fabricamos 125.000 mascarillas, además de 25.000 compradas y batas de protección que se distribuyeron con botes de gel hidroalcohólico y guantes; además distribuimos 2.000 pantallas de protección donadas por la Escuela de Ingenieros, a los centros que los precisaban así como a todos los médicos que lo requirieron; realizamos miles de test rápidos de detección cualitativa de anticuerpos para todos los colegiados que lo solicitaron (por cierto, el primer Colegio en España que lo hizo y el único que no los ha cobrado); numerosísima información actualizada en su página web de todos los conocimientos que se iban publicando sobre la pandemia: guías, artículos originales, estadísticas, etc.; presencia abrumadora de dicha información en redes sociales; presencia continua en medios del presidente Alfonso Carmona y otros miembros de la Junta Directiva respondiendo a diferentes inquietudes sociales que iban surgiendo; y otras actividades menores.
“De acuerdo, pero además de todo eso, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?”. El Colegio ha tenido en cuenta la difícil situación económica que para numerosos facultativos ha tenido este periodo de confinamiento con pérdidas muy importantes, y decidió cancelar la cuota colegial de un mes para todos y cada uno de los colegiados, además de continuar dos meses más con dicha suspensión en aquellos casos de autónomos que así lo hubieran solicitado. Medidas únicas éstas entre los 52 Colegios de Médicos españoles.
Llegado a este punto cualquiera podría estar orgulloso de la labor efectuada hasta este momento para nuestros profesionales y para la sociedad, pero asistimos al resurgir de las agresiones cuando hace un mes se aplaudía a los sanitarios; e incluso surgen nuestros propios Frente Judaico Popular y Frente Popular de Judea, que cuestionan sin el menor análisis las acciones realizadas. Como anécdota cabe destacar la protesta, claramente minoritaria y testimonial, de algunos colegiados porque ¡se les ha eximido de pagar su cuota colegial!
Esperamos y deseamos no tener que enfrentarnos a nuevas pandemias o brotes, pero en ese caso, los médicos y los ciudadanos sabrán lo que han hecho y volverán a hacer los romanos por ellos.
Carlos Ortiz Leyba
Vicepresidente 1º y del Observatorio de la Sanidad del Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla
Tribuna publicada en Diario de Sevilla.
Sea el primero en comentar.