El RICOMS de pensar...

El Dr. Domínguez nos habla del impacto y recomendaciones contra el COVID-19

0 comentarios
Google Facebook Twitter Mas
El Dr. Domínguez nos habla del impacto y recomendaciones contra el COVID-19
El Dr. Domínguez nos habla del impacto y recomendaciones contra el COVID-19

Joaquín F. Domínguez Escobar, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla en 1991, Máster en Dirección Médica y Gestión clínica en 2018 por la UNED, médico de Urgencias y Atención primaria en ejercicio libre con 25 años de experiencia, coordinador de equipos de Urgencias a domicilio y hospitalarias entre 1997 y 2004, y director médico en Hospital San Agustín de Dos Hermanas desde 2004 hasta la fecha. Él responde a preguntas sobre el COVID-19.

 ¿Qué tiene este virus que se contagia fácilmente?

La gran relevancia de este virus no es otra que la de ser un patógeno nuevo, lo que hace que la población no se encuentre inmunizada. Es decir, los virus ya conocidos, como los que causan resfriados comunes, son muy contagiosos, pero al haber estado en contacto con nuestro sistema inmunitario en otras ocasiones, permiten ser reconocidos por éste y actuar rápidamente fabricando defensas (anticuerpos) frente a ellos, lo que frena el avance de la infección. El coronavirus (covid-19), en cambio, al tener una estructura nueva, hasta su aparición, nunca estuvo en contacto con el sistema inmunitario humano, y por tanto las personas afectadas no pueden responder en tiempo adecuado, desarrollando la enfermedad y contagiando a otras personas de forma muy rápida y exponencial.

 Si revisamos la historia con detenimiento, nos encontramos con muchos episodios en los que una población, ante la exposición de un nuevo germen, se ve muy afectada. Así ocurrió, por ejemplo, con la población indígena del continente americano tras la llegada de los colonizadores españoles.

 ¿Por qué las personas mayores, diabéticas, hipertensas y con problemas cardiovasculares son las más vulnerables?

 Estos pacientes que denominamos “de riesgo” tienen un sistema inmunitario incapaz de responder adecuadamente a una amenaza como es la infección por un virus nuevo, bien por envejecimiento (mayores), bien por alteración debido a una enfermedad crónica. A medida que vamos envejeciendo, van agotándose estructural y funcionalmente todos nuestros sistemas (cardíaco, respiratorio, neurológico, metabólico, etc.)., lo que no permite responder adecuadamente a una situación estresante como es una infección. Los enfermos crónicos (diabéticos, cardiópatas, broncópatas, etc), ante una infección de este calibre y sin inmunidad previa se pueden descompensar fácilmente permitiendo el avance de la infección de forma muy rápida.

 ¿Cuál es la diferencia con la gripe estacional?

 A medida que va avanzando la infección por el coronavirus, nos damos cuenta de que existen mayores diferencias con los patógenos conocidos hasta la fecha. No obstante, su comportamiento es muy similar al de otros virus. La diferencia con el virus influenza radica nuevamente en la existencia de una inmunidad de la población, aunque en el caso de la gripe hablamos de una inmunidad adquirida gracias a las campañas de vacunación, pues sin ellas, probablemente tendríamos anualmente pandemias como la que estamos viviendo. Sabemos que la gripe es estacional, pero aún no sabemos si este nuevo virus lo será o creará una inmunidad permanente. Tanto la gripe como el covid-19 son virus muy contagiosos, afectan de forma leve a la mayoría de los enfermos, existiendo un porcentaje menor de pacientes en los que ocasionan complicaciones como la neumonía (pacientes de “riesgo”). En ambos casos, los datos clínicos son similares (fiebre y tos y dificultad respiratoria, en su mayoría), si bien los datos radiológicos están siendo muy característicos en el caso del coronavirus, lo que nos ayuda al diagnóstico diferencial.

 Siguiendo las recomendaciones sanitarias de estar a un metro de distancia de otra persona, no salir, lavarse las manos,… ¿se evita el contagio?

 La aplicación de todas estas medidas pretende evitar la transmisión del virus de un individuo a otro, dado que el virus se transmite a través de las gotitas de Flügge, que son desprendidas por nuestro aparato respiratorio con la saliva o el moco a una distancia entre 1 y 2 metros.  Las gotitas de Flügge son partículas diminutas expelidas al hablar, toser, estornudar, respirar, y pueden transportar gérmenes infecciosos de un individuo a otro. Estas partículas miden de 0.5 a 10 micrómetros, y pueden permanecer hasta 30 minutos en el aire en suspensión.

 

Pero la forma de contagio más evidente es a través de las manos, pues al llevarlas a las zonas respiratorias (nariz, boca) de forma involuntaria al toser o estornudar, se contagian y permiten la transmisión a todo lo que tocamos. De ahí la gran relevancia del lavado de manos. Todas estas recomendaciones son muy necesarias, realmente imprescindibles, aunque son insuficientes si no actuamos todos a la vez. Nuestro objetivo es frenar el avance rápido de la infección.

 ¿Hasta cuándo hay que seguir manteniendo estas medidas?

 Según los epidemiólogos, existe un momento en el que la curva de evolución de una pandemia alcanza un punto de inflexión, comenzando a descender. Cuando empecemos a ver el comienzo de este descenso, estaremos en condiciones de saber el tiempo que aún debemos mantener estas medidas. Existe otro momento en que los pacientes curados superarán a los afectados, es entonces cuando podremos empezar a decir que estamos venciendo a la infección.

 ¿Cuándo se espera el pico más alto de la enfermedad?

 Para poder conocer el momento de inflexión de la enfermedad, hay que esperar al menos 5 días desde que se toman acciones relevantes. Con las medidas estrictas que se han adoptado por las autoridades sanitarias, como el confinamiento o el cierre de fronteras, se estima que durante la semana próxima podrá alcanzarse el punto más alto de casos afectados.

 Estamos en una situación que también genera ansiedad, ¿qué se puede hacer para paliarla?

 Es indudable que todos nos encontramos en una encrucijada en la que nunca nos hemos visto. El miedo, la incertidumbre, la preocupación que observamos en las declaraciones de las autoridades, la situación excepcional de un confinamiento en nuestro domicilio, etc,. todos son factores que producen en las personas una ansiedad generalizada que en ocasiones lleva a una histeria colectiva. En estos momentos o situaciones excepcionales hay que echar mano de nuestra capacidad de resiliencia. Hemos de adaptarnos al cambio con voluntariedad, determinación y decisión. Mi consejo es que debemos mantener una disciplina diaria para mantenernos ocupados, donde no falten los momentos de trabajo, de deporte, de ocio y de relax.

 Como profesional médico, ¿qué sería una urgencia para acudir a un centro médico y qué no?

 En las circunstancias en las que nos encontramos, se hace más necesario saber cuándo, cómo y para qué acceder a los servicios médicos. Lo más importante es ser responsable. Aunque esta situación debería ser en todo momento, ahora resulta más necesario para evitar la sobresaturación de nuestros recursos sanitarios. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una urgencia se define como la aparición fortuita de un problema médico de causa diversa y gravedad variable que ocasiona una necesidad inminente de atención de la persona que lo sufre. Por tanto, no es una urgencia todo problema médico que no requiera atención inmediata. Todo el mundo entiende que un dolor torácico opresivo de aparición brusca requiere atención sanitaria urgente., mientras que un dolor de garganta sin afectación del estado general no es una urgencia, puede esperar. Por último, quiero resaltar que disponemos de un sistema sanitario nacional preparado para afrontar este tipo de situaciones. Las redes hospitalarias públicas y privadas están en estos momentos a disposición de las autoridades sanitarias competentes. Estamos ante un grave problema de salud pública que necesita la colaboración y responsabilidad  de todos





Déjanos tu comentario
No hay comentarios sobre esta publicación.
Sea el primero en comentar.
Más publicaciones...
LA PANDEMIA POR COVID-19 Y SU REPERCUSIÓN EN LA INFANCIA

¿Cómo afecta la pandemia en la infancia? La vida en su inicio y su final tienen una gran similitud, se comienza siendo dependiente y se termina de la misma forma. Al nacer necesitamos la ayuda, fundamentalmente, de la madre para la [...]
La verdad a medias es peor que la mentira

Después de todos los rumores y comentarios vertidos contra las listas de espera quirúrgicas en Sevilla en los tiempos de la Covid, y más concretamente contra el Hospital Virgen del Rocío, que es el buque insignia de nuestra Sanidad Andaluza, [...]
Salvador Morales: "La voz de la sociedad científica debe estar por encima de las decisiones políticas"

Charlamos con el presidente de la Asociación Española de Cirujanos para conocer cómo está afectado el covid-19 a los quirófanos, las diferencias con la primera ola y las innovaciones que se esperan en su campo
Covid-19: especificidad española

La verdadera 'especificidad española' que hunde nuestras defensas colectivas contra el coronavirus es la estructura del poder político y la psicología del grupo humano que lo ocupa
Por Real Decreto (y dos)

Por Real Decreto (y dos). Y nunca mejor dicho. Porque vamos a por el artículo dos del Real Decreto.
Profesionales del Hospital Virgen del Rocío realizan 1500 trasplantes hepáticos en los últimos 30 años

En la madrugada del lunes 28 de septiembre de 2020 el Equipo de Trasplante Hepático del Hospital Virgen del Rocío, dirigido por el Dr. Miguel Ángel Gómez Bravo, realizó en trasplante de hígado número 1.500 de Sevilla a un enfermo hepático terminal.
Jacinto Maqueda: «Si hay ilusión y fe, es estupendo llegar a los 98, aunque los médicos jóvenes no me pidan consejos»

Especialista en aparato digestivo que vivió «epidemias de gripes muy malas» a lo largo de su vida y la del tifus de 1937, en plena Guerra Civil, dice que no recuerda nada parecido a la pandemia del coronavirus
“Hay que darle al paciente autonomía para que pueda iniciar su propio patient journey”

En la última década el paciente ha ido adquiriendo mayor protagonismo en la gestión de su enfermedad. Atrás han quedado los modelos de atención más paternalistas y se ha dotado al paciente de una mayor autonomía para iniciar “su propio patient [...]
Estatuto médico: incumplimiento de contrato

Nuestro país tiene un contrato social peculiar con los médicos del Sistema Público. Es empleo público, pero no es funcionariado sensu estrictu. Es un funcionario peculiar llamado estatutario, puesto que se rige por una normativa especial [...]
Un nuevo aplauso para los sanitarios

El Dr. Martín Navarro Merino, Académico de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, y miembro del Comité de Expertos Del Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla hace un llamamiento para proteger a los profesionales [...]